Urbanismo y desigualdad social / David Harvey ; [traducción de Marina González Arenas]
Editor: Madrid , España : Siglo XXI , 2008Edición: 7° ediciónDescripción: 340 páginas ; 21 cmTipo de contenido:- texto
- no mediado
- volumen
- 987-84-323-0252-7
- 711 H2621r
Navegando Sede Santo Domingo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
||
711 H221p 1972 Políticas de desarrollo urbano y regional en América Latina / | 711 H2401m 1975 Modelo de desarrollo urbano / | 711 H2621r 2008 Urbanismo y desigualdad social / | 711 H2621r 2008 Urbanismo y desigualdad social / | 711 H2621u 1979 Urbanismo y Desigualdad Social / | 711 L111o 1973 La organización del espacio : | 711 L46p 1979 Principios de Urbanismo : |
Incluye índice
Bibliografía: 331 - 340 páginas
Introducción: - La naturaleza de la teoría - La naturaleza del espacio - La naturaleza de la justicia social - La naturaleza del urbanismo Primera parte:- Planteamientos liberales :- Procesos sociales y forma espacial: los problemas conceptuales de la planificación urbana - Imaginación geográfica frene a información sociológica - Hacia una filosofía del espacio social - Algunos problemas metodológicos en la conjunción entre proceso social y forma espacial - Individualización - Confusiones -Deducción estadística - Estrategia frente a la conjunción entre proceso social y forma espacial - Procesos sociales y forma espacial: la redistribución del ingreso real en un sistema urbano - La distribución del ingreso y los objetivos sociales para un sistema urbano -Algunos rasgos que presiden la redistribución del ingreso - La velocidad del cambio y el nivel de reajuste en un sistema urbano - El precio de la accesibilidad y el costo de la proximidad - Efectos exteriores - Los efectos redistributivos del cambio en la localización del trabajo de la vivienda -Redistribución y cambio en el valor de los derechos de la propiedad - Disponibilidad y precio de los recursos - Procesos políticos y redistribución del ingreso real - Los valores sociales y la dinámica cultural del sistema urbano - La organización espacial y los procesos políticos, sociales y económicos -La dotación y el control de los bienes públicos impuros en un sistema urbano -Organización regional y territorial en un sistema urbano - Justicia Social y sistemas espaciales :- Una distribución justa - Justicia distributiva territorial - Necesidad - Contribución al bien común - Planteamientos socialistas :- Las teorías revolucionaria y contrarrevolucionaria en geografía y el problema de la formación de guetos - Valor de uso, valor de cambio y teoría de la utilización del suelo urbano - El urbanismo y la ciudad, un ensayo interpretativo - Síntesis - Conclusiones y reflexiones -
Desde la publicación en 1973 de esta obra seminal, la geografía crítica impulsada por David Harvey se ha ido configurando como una de las más influyentes de todo el siglo XX. La combinación de análisis crítico del capitalismo, teoría política y geografía urbana ha definido no solo su particular vía de estudio, sino también un marco teórico de trabajo y un conjunto de herramientas conceptuales de uso generalizado entre los científicos sociales.
Cuarenta años después de su publicación, Urbanismo y desigualdad social perdura como una referencia inexcusable en los estudios geográficos y de ciencias sociales, y constituye una lectura obligada para todo lector inquieto. La apuesta de Harvey por una geografía urbana revolucionaria que permita una mejor comprensión de la exclusión y la pobreza sigue siendo, hoy, una necesidad y acto consciente de disidencia.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.