Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manejo de fauna silvestre en centros de recuperación / Miguel Carrasco Casaut, Irene Bueno Padilla, Jorge Paniagua Risueño

Por: Colaborador(es): Editor: Córdoba : UCO Press, Editorial Universidad de Córdoba, 2019Descripción: 314 páginas : ilustraciones (color) ; 31 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788499274799
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 639.9 C231m
Contenidos:
Capítulo 1. Justificación -- Capítulo 2. Introducción -- Capítulo 3. Declaración Universal de los Derechos del Animal -- Capítulo 4. Bienestar Animal --Capítulo 5. Enriquecimiento Ambiental -- Capítulo 6. La visión de los animales -- Capítulo 7. La impronta -- Capítulo 8. Manejo de mamíferos carnívoros -- Capítulo 9. Aves rapaces -- Capítulo 10. Aves esteparias -- Capítulo 11. Aves acuáticas -- Capítulo 12. Cuidado y alimentación de vencejos -- Capítulo 13. Técnicas de musculación en aves -- Capítulo 14. El cuidado del plumaje -- Capítulo 15. Anfibios -- Capítulo 16. Reptiles -- Capítulo 17. La importancia del transporte -- Capítulo 18. Zoonosis -- Capítulo 19. Liberación de ejemplares recuperados -- Capítulo 20. Bibliografía
Resumen: La rehabilitación de especies silvestres en Centros de Recuperación forma parte de los programas de conservación de especies amenazadas. Es una disciplina que conlleva distintos procesos metodológicos que es necesario aplicar en base a las lesiones y estado sanitario de los individuos, teniendo a su vez en cuenta las necesidades biológicas, fisiológicas y etológicas de los animales que es necesario atender. Este libro es un manual en el que el enriquecimiento ambiental, la estimulación y la interpretación de la conducta han supuesto los pilares sobre los que se han forjado las técnicas de manejo necesarias para la recuperación final de las especies silvestres para su posterior liberación en el medio natural. Es un libro con un lenguaje claro, cercano y muy cuidado para que su contenido resulte fácilmente entendible, resultando de interés tanto a especialistas, cuidadores de animales, zoológicos, así como naturalistas, biólogos, veterinarios y estudiantes.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Veterinaria - Sede Quito
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Total de reservas: 0

Bibliografía: páginas 311-314

Capítulo 1. Justificación -- Capítulo 2. Introducción -- Capítulo 3. Declaración Universal de los Derechos del Animal -- Capítulo 4. Bienestar Animal --Capítulo 5. Enriquecimiento Ambiental -- Capítulo 6. La visión de los animales -- Capítulo 7. La impronta -- Capítulo 8. Manejo de mamíferos carnívoros -- Capítulo 9. Aves rapaces -- Capítulo 10. Aves esteparias -- Capítulo 11. Aves acuáticas -- Capítulo 12. Cuidado y alimentación de vencejos -- Capítulo 13. Técnicas de musculación en aves -- Capítulo 14. El cuidado del plumaje -- Capítulo 15. Anfibios -- Capítulo 16. Reptiles -- Capítulo 17. La importancia del transporte -- Capítulo 18. Zoonosis -- Capítulo 19. Liberación de ejemplares recuperados -- Capítulo 20. Bibliografía

La rehabilitación de especies silvestres en Centros de Recuperación forma parte de los programas de conservación de especies amenazadas. Es una disciplina que conlleva distintos procesos metodológicos que es necesario aplicar en base a las lesiones y estado sanitario de los individuos, teniendo a su vez en cuenta las necesidades biológicas, fisiológicas y etológicas de los animales que es necesario atender. Este libro es un manual en el que el enriquecimiento ambiental, la estimulación y la interpretación de la conducta han supuesto los pilares sobre los que se han forjado las técnicas de manejo necesarias para la recuperación final de las especies silvestres para su posterior liberación en el medio natural. Es un libro con un lenguaje claro, cercano y muy cuidado para que su contenido resulte fácilmente entendible, resultando de interés tanto a especialistas, cuidadores de animales, zoológicos, así como naturalistas, biólogos, veterinarios y estudiantes.

Biología

Veterinaria

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Recursos Repositorio Herramienta Guias Normativa


 Nuestras Alianzas