000 | 01815nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 139059 | ||
008 | 200715s2019 ec spa d | ||
020 | _a978-9978-77-401-4 | ||
040 |
_aEC-QuPUC _bspa _erda |
||
082 | 0 | 4 |
_a861 _bD289C2 _a08.4.661 |
100 | 1 |
_aCarrión Carrión, César Eduardo, _d1976- |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa diminuta flecha envenenada : _ben torno a la poesía hermética de César Dávila Andrade / _cCésar Eduardo, Carrión Carrión |
250 | _a2a. Ed. | ||
260 |
_aQuito, Ecuador : _bPUCE, Centro de Publicaciones, _c2019 |
||
300 |
_a171 paginas : _c21 cm. |
||
336 | _atxt | ||
337 |
_2rdamedia _an |
||
338 |
_2rdacarrier _anc |
||
490 | 0 | _aEnsayo Literario | |
504 | _aBibliografía: p. 165-171 | ||
505 | _aLa diminuta flecha envenenada es una exploración por la obra de uno de los escritores ecuatorianos más enigmáticos e influyentes del siglo XX: Cèsar Davila Andrade. Desde el análisis de una de sus vetas creativas, la llamada poesía hermética, el autor brinda una nueva entrada al estudio y entendimiento del legado de El Faquir, como lo apodaron alguna vez sus amigos mas cercanos. Contrariamente a lo que han dicho los estudiosos de la obra del poeta cuencano, Cesar Eduardo Carrión demuestra que los poemas más desconcertantes de Davila Andrade no son el resultado de una conciencia atribulada por el alcoholismo ni el síntoma de su decadencia creativa, sino la consecuencia de una búsqueda estética y vital consistente, que el poeta inicio muy temprano, desde su adolescencia. | ||
526 | _aTemas generales | ||
600 | 1 | 4 | _aDAVILA ANDRADE, CESAR, 1918-1967 |
650 | 0 | 4 | _aPOESIA ECUATORIANA - HISTORIA Y CRITICA |
856 | _uhttps://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/3012e4fbe03f911b804ed3e00d232ffa-small.jpg | ||
942 |
_cBK _00 |
||
999 |
_c282920 _d282920 |