Psicología del aprendizaje /

De Vicente, Francisco

Psicología del aprendizaje / Francisco de Vicente - 2° Ed. - 299 páginas : gráficas ; 23 cm. - Psicologia .

Factura Limerin

1. ¿Que es el aprendizaje? 1.1. Introduccion 1.2. Relevancia del aprendizaje 1.3. Perspectiva historica del estudio de la psicologia del aprendizaje 1.4. El concepto de aprendizaje 1.5. Resumen 2. Aprendizaje no asociativo: habituacion y sensibilizacion 2.1. Introduccion 2.2. Relevancia del aprendizaje no asociativo 2.3. Habituacion 2.4. Sensibilizacion 2.5. Neurobiologia del aprendizaje no asociativo 2.6. Teorias explicativas de la habituacion y sensibilizacion 2.7. Resumen 3. Condicionamiento clasico 3.1. Introduccion 3.2. Concepto de condicionamiento clasico 3.3. Elementos del condicionamiento clasico 3.4. Metodologia experimental para estudiar el condicionamiento clasico 3.5. Medida del condicionamiento 3.6. Medida de la respuesta condicionada 3.7. El control experimental en el condicionamiento clasico 3.8. Tipos de condicionamiento clasico 3.9. Relacion temporal entre el EC y el EI 3.10. Condicionamiento clasico inhibitorio 3.11. Fenomenos basicos del condicionamiento clasico 3.12. Fenomenos especiales de condicionamiento 3.13. Resumen 4. Condiciones del entrenamiento que afectan al condicionamiento clasico 4.1. Intervalo entre estimulos 4.2. Duracion del EC 4.3. Intensidad del EC 4.4. Tipo de EC 4.5. Valor informativo del EC 4.6. Novedad del EC y del EI 4.7. Semejanza entre el EC y el EI 4.8. Relevancia EC-EI 4.9. Intensidad EI 4.10. Tipo de EI 4.11. Intervalo entre ensayos 4.12. Aplicaciones del CC 4.13. Resumen 5. Aspectos teoricos del condicionamiento clasico 5.1. Representaciones de las asociaciones 5.2. Modelos asociativos del aprendizaje 5.3. Bases neurobiologicas del condicionamiento clasico 5.4. Resumen 6. Condicionamiento instrumental 6.1. Introduccion 6.2. Condicionamientos clasico e instrumental 6.3. Antecedentes historicos del condicionamiento instrumental 6.4. Elementos del condicionamiento instrumental 6.5. Principios basicos del condicionamiento instrumental 6.6. Tipos de condicionamiento instrumental 6.7. Relacion respuesta-refuerzo 6.8. Conducta supersticiosa 6.9. Variables que influyen en el condicionamiento instrumental 6.10. Resumen 7. Programas de reforzamiento 7.1. Introduccion 7.2. Programas simples de reforzamiento 7.3. Programas de reforzamiento de tasas de respuestas 7.4. Programas compuestos 7.5. Programas concurrentes: La conducta de eleccion 7.6. Programas concurrentes encadenados 7.7. Teorias del reforzamiento 7.8. Economia conductual 7.9. Resumen 8. Control aversivo de la conducta 8.1. Introduccion 8.2. Distincion entre refuerzo negativo, castigo y extincion 8.3. Metodologia experimental 8.4. Condicionamiento de escape 8.5. Condicionamiento de evitacion 8.6. El castigo 8.7. Estimulacion aversiva no contingente 8.8. Resumen 9. Procesos de generalizacion y discriminacion 9.1. Introduccion 9.2. El gradiente de generalizacion del estimulo 9.3. Aprendizaje discriminativo 9.4. La categorizacion 9.5. Resumen 10. Aprendizaje social 10.1. Introduccion 10.2. Importancia del aprendizaje social 10.3. Elementos del aprendizaje social 10.4. Aprendizaje social sobre las cosas que se comen 10.5. Aprendizaje social de como conseguir comida 10.6. Aprendizaje social del miedo a los depredadores 10.7. Papel del aprendizaje social en la eleccion de pareja 10.8. La imitacion 10.9. Resumen Bibliografia

Resumen: Este libro ofrece una panorámica actualizada de los principios básicos del aprendizaje y de la conducta, así como de sus aplicaciones a la vida cotidiana. Para ello realiza un análisis histórico que muestra cómo se ha desarrollado la ciencia en este campo y cuáles son los métodos experimentales empleados. Además analiza cuestiones fundamentales como el aprendizaje no asociativo, el condicionamiento pavloviano, el condicionamiento instrumental, el aprendizaje discriminativo y el aprendizaje social. También se abordan las bases nerviosas del aprendizaje



9788497567053


Aprendizaje

153.1 / D494
Recursos Repositorio Herramienta Guias Normativa


 Nuestras Alianzas